Les bonnes nouvelles de l'Amérique latine
Antologia del cuento latino-americano contemporáneo.
Editions Gallimard, Francia, 2010.
Presentada por Gustavo Guerrero y Fernando Iwasaki quienes han hecho la selección. Con prólogo de Mario Vargas Llosa. Treinta autores participan en esta antología entre ellos: Eduardo Antonio Parra, Edmundo Paz Soldán, Jorge Eduardo Benavides, Guadalupe Nettel, Ignacio Padilla, Rodrigo Fresán, Juan Gabriel Vásquez, Karla Suárez, Andrés Neuman, ….
Le tour du Mont en 80 pages
Provincia de Flandre occidentale et Département du Nord, Francia, 2005.
Escrito como un cadáver exquisito Le Tour du Mont en 80 pages es un libro totalmente extraordinario. Los escritores, originarios de una decena de países, han puesto sus talentos de novelistas, dramaturgos, ensayistas o poetas para realizar esta obra, escribiendo cada uno medio capítulo a partir de frases tomadas de La vuelta al mundo en 80 días como un bello homenaje a Julio Verne.
A table!
Edition Métailié, Francia, 2004.
Con motivo del 25 aniversario de las ediciones Métailié, Anne-Marie Métailié reunió a sus autores para hacer esta antología. Cuarenta y dos autores, dieciséis nacionalidades y siete lenguas diferentes nos invitan a un festín de palabras alrededor de un tema: la cocina. Ciertamente, la cocina y la literatura están estrechamente relacionadas.
Le lecteur idéal
Éditions meet, Francia, 2003.
Edición bilingüe.
Esta antología nace de una idea del meeting de Saint-Nazaire, organizado por la Maison des Écrivains Étrangers et des Traducteurs, para permitir que siete escritores de lenguas, culturas y géneros literarios diferentes, describan a ese extraño ser que, en la soledad de su mesa de trabajo, viene a posarse sobre sus espaldas; o a enredar en su teclado. En ocasiones se quita el sombrero ante una frase conseguida. En otras, se burla desde los estantes de la biblioteca. Y, a veces, acude a perturbar sus sueños. Es el lector ideal, el fantasma que ronda siempre a todo escritor.
Des Nouvelles de Cuba
Editions Métailié, Francia, 2001.
Edición y prólogo: Michi Straufeld.
Estos cuentos son un mosaico que captura de manera sobrecogedora una realidad compleja. Los cubanos forman un pueblo dividido, pero unido en la espera. Este volumen reúne veintisiete textos en orden cronológico según el nacimiento de los escritores y demuestra que, a pesar del exilio y la diáspora, el credo de los autores se verifica: existe una sola literatura cubana.