Karla SuarezNovela.
Roca editorial, Barcelona, 2005.

Ediciones:
España: La viajera, Roca editorial, 2005.
Francia: La voyageuse, Éditions Métailié, 2005.
Portugal: A viajante, Editorial Asa, 2006.
Italia: La viaggiatrice, Editorial Ugo Guanda, 2007.

Leer: Primeras páginas de la novela La viajera.

Circe y Lucía son dos amigas cubanas que decidieron construir su vida fuera de la isla. Vivieron juntas en Sao Paulo y posteriormente Lucía se marchó a Roma junto a su marido Bruno. Circe, en cambio, siguió viajando y buscando su lugar en el mundo, apuntando todo aquello que le sucedía en su Cuaderno de Bitácora. El contacto entre las dos amigas se redujo entonces a las postales que Circe iba enviando desde distintas ciudades, hasta que un día, seis años después de la última vez que se vieron, Circe llega a Roma con un hijo, un bonsái y su cuaderno, que da leer a su amiga. A partir de este momento, la vida aparentemente estable del matrimonio Lucía-Bruno va a revolucionarse. Ésta descubrirá la aventura vital de Circe durante los años de separación, asistirá a un testimonio distinto del tiempo vivido en Brasil y, sobre todo, se enfrentará a sus propios miedos.

La novela alterna el presente en Roma y el pasado escrito en el Cuaderno de Bitácora. Ante los ojos del lector se traza la historia de una amistad y el retrato de un personaje inolvidable de resonancias homéricas: Circe, la maga extraña y seductora, extravagante e irreductiblemente distinta, capaz de revolucionar con su mera presencia la vida de los demás.

 

La prensa ha dicho:

Presentación de la novela en la Feria del libro de Miami, 2007. (video)

« Karla Suárez busca su propia Ítaca a través de La viajera. » (María Jesús Molina, El mundo, España.)

« Se trata de una historia cargada de reflexiones en la que la búsqueda de la identidad se hace a través del otro. » (K.C, El País, España.)

« Una historia imbuida de reflexión vital, emotividad e intuición. » (Ana Ramos, Diario Deia, País Vasco, España.)

« La viajera es una novela hospitalaria con el lector pero con una arquitectura literaria que no busca la facilidad sino el riesgo, compañero inseparable del viajero. » (Antonio Ortuño, Público, México.)

« Más que una búsqueda de la ciudad que esté a la medida de sus deseos, es una búsqueda de identidad. » (El tiempo, Colombia.)

« Esta novela por su construcción binaria, por la intensidad de ciertos hechos, por la mirada hacia el mundo y sus habitantes, la mayoría emigrados, revela la voluntad de Karla Suárez de entregar al lector tanto un testimonio sobre el desarraigo como un mensaje de esperanza. » (Max Alhau, La Nouvelle Revue Française, Francia.)

« Diseña bien la mentalidad de los exiliados y su mirada sobre los otros con la alegría de vivir, la felicidad de estar juntos, de hacer la fiesta, de bailar pensando en la tierra natal. » (FR, Notes bibliographiques, Francia.)

« Su primer libro nos había impresionado. Su segundo  nos conmueve. Una novelista ha nacido: Karla Suárez. De origen cubano, esta prometedora semilla de autor se implanta definitivamente en el paisaje literario contemporáneo para enriquecerlo con una escritura original, moderna, directa y lúcida, en un terreno tan negro como fértil: la sociedad cubana actual. » (C.M, La gazette, Francia.)

« Una novela marcada por la ausencia de la isla, de una verdadera casa. (...) Es también una novela sobre el exilio y las ciudades. Tiene páginas maravillosas sobre las ciudades de viaje de Circe y sobre la imposibilidad de sentirse de algún lugar una vez  perdido nuestro propio origen. » (Denis Leduc, A vous livre, Francia.)

« Leer un libro de Karla Suárez es una experiencia de los cinco sentidos... en la manera en que plasma la realidad diaria, consigue solicitar el tacto, los olores, la música y los colores. Su estilo sensual se tiñe también de humor. » (Tatiana Dilhat, Vocable, Francia.)

« En esta novela, como en la anterior, Karla Suárez se centra en el individuo. Es un homenaje a la libertad y está cargada de vitalidad e ironía. » (A.C.P, Público, Portugal)

« Los personajes de las novelas de Karla Suárez son hechos de piel, memoria y sentimiento cubanos. Cuba permanece, sin máculas, como centro aglutinador del universo de su escritura. (...) La viajera es una hermosa historia de viajes, amistad y complicidad al femenino. » (Víctor Quelhas, Expresso, Portugal.)

« Karla Suárez construyó un navío de sueños y pesadillas que difícilmente parará en un lugar seguro. Es una escritura intimista que nos agarra. Como el canto de una sirena. » (Fernando Sobral, Jornal de negocios, Portugal.)

« El libro del día: La viajera.  Bien jugada  la estrategia de hacer entrar al lector en la novela a través de Lucía, y  hacer  conocer esta  protagonista a  través de las  historias que escribe su amiga, Circe, en el diario. El juego de saltos (también temporales entre el pasado no resuelto y el presente en continua y  desconocida  evolución)  está  muy  bien  medido  y  es original;  bien  se  amalgama con el tono narrativo.» (Ansa, Italia.)

« Al igual que algunos de los personajes en sus cuentos y novelas, Karla Suárez es una nómada. Es una de las voces literarias de una generación de creadores irreverentes surgidos dentro de la Revolución Cubana, pero que se salen de su molde totalitario para vagar por el mundo haciendo música, literatura y arte. » (Fabiola Santiago, Miami Herald, EEUU.)