Se abre una nueva sección en nuestro sitio web: “Bandas sonoras”.
En esta sección se podrán escuchar todas las canciones que “suenan” en la novelas de Karla Suárez. Poco a poco vamos a ir incorporando las novelas.
Para empezar, ya está disponible la banda sonora de la novela El hijo del héroe.
Para acceder:
El próximo 17 de enero 2018 comienza el Taller de Novela Corta impartido por Karla Suárez.
Ya están abiertas las matrículas.
Dónde: Campus virtual de la Escuela de Escritores de Madrid.
Para más información y matrícula: clic aquí.
¿Qué es una novela corta? No existe un límite de extensión para definirla, suelen variar entre las 50 y 160 páginas. Esta longitud la coloca a medio camino entre el cuento y la novela. Pero brevedad no significa simplicidad. Aura, de Carlos Fuentes tiene 50 páginas, La metamorfosis de Kafka tiene 128, son ambas grandes novelas. En este curso estudiaremos las características de la novela corta y algunas técnicas narrativas que se emplean en ella.
Día: sábado 16 de diciembre,
Hora: 18h30.
Lugar: casa Fernando Pessoa, Lisboa.
Como parte del ciclo "Sem casas não haveria ruas", para los más pequeños, lecturas de poemas y cuentos ibero-americanos en portugués y español con Karla Suárez y Paulo Condessa.
Los niños pueden llevar a adultos.
28 – 3 Noviembre.
Guadalajara, México.
Actividades de Karla Suárez: ver actividades en el Programa de la FIL
Karla Suárez estará presente del 21 al sábado 25 noviembre.
Información sobre el festival:
Festival d’Interbibly: www.interbibly.fr
Programa de Karla Suarez: https://festival-interbibly.com/tag/le-fils-du-heros/
Festival Belles Latinas 2017, Lyon, Francia.
Karla Suárez estará presente del martes 14 al sábado 18 de noviembre.
Información sobre el festival:
http://www.espaces-latinos.org/invites-belles-latinas-2017
Librairie Page et plume (4 place de la Motte, Limoges).
Día: viernes 10 de noviembre.
Hora: 18h00.
Editorial Hypermedia, Madrid, 2017.
Selección y prólogo: Enrique Del Risco.
57 autores.
Otro título de este libro pudo ser Una historia cubana del miedo. El miedo de vivir (y sobre todo, de escribir) rodeado de un ejército de policías, agentes encubiertos, colaboradores y simples soplones encargados de pastorear las almas descarriadas de los cubanos, sean escritores o no. Pero «este libro no es un memorial de agravios» -insiste el antologador. Lo que intenta «es recopilar una mínima parte de las aportaciones cubanas a un género anunciado ya por Kafka desde las primeras páginas de su inconclusa novela El proceso. Ese primer capítulo de la novela en que se anuncia en la primera oración que K., «sin haber hecho nada malo, fue detenido una mañana». Género que continuaría Orwell en 1984 con el añadido de la esperanza: «Eres un caso difícil. Pero no pierdas la esperanza. Todos se curan antes o después. Al final, te mataremos». Una recopilación que va de tiempos de vigilancia casi artesanal hasta ese panóptico virtual que es Facebook. Y más allá.
Ya está a la venta : Amazon.